Cocina y ciencia se dan la mano ( fuente: CV3, Catalunya)
La cocina y la ciencia se dan la mano en la Fundación Alicia (http://www.alicia.cat/), en Mont Sant Benet de Bages. Cocineros de renombre internacional investigan formas de tratar los alimentos a partir de técnicas científicas. El resultado es una nueva manera de utilizar la cocina para obtener una mejor calidad en lo que comemos.
Video: http://www.tv3.cat/videos/992059
Gastronomía Molecular: ¨exploración de todos los procesos físico- químicos que ocurren cuando procesamos los alimentos¨... Esto quiere decir que CUALQUIER PERSONA QUE COCINA (no importando su especialidad) puede ¨hacer gastronomía molecular¨ porque lo que estará haciendo será utilizar las descripciones que le aporta la ciencia para desarrollar nuevos platos o mejorar su técnica culinaria.
jueves, 29 de enero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
Presentación de la AAGM: "Ciencia y Cocina: haciendo una receta como un experimento" (España, enero 2009)
2º Encuentro Cocineros y Científicos
ALÍCIA “Lenguaje culinario/Lenguaje científico”
Lunes 26 de enero 16:30 hs: ¨Haciendo una receta como un experimento¨
Disertante: Mariana Koppmann (presidente Asociación Argentina de Gastronomía Molecular)
ALÍCIA “Lenguaje culinario/Lenguaje científico”
Lunes 26 de enero 16:30 hs: ¨Haciendo una receta como un experimento¨
Disertante: Mariana Koppmann (presidente Asociación Argentina de Gastronomía Molecular)
Fotos de La AAGM en España: 2do Encuentro de Cocineros y Científicos ( 26 y 27 de enero 2009)
sábado, 24 de enero de 2009
La AAGM en España: 2do Encuentro de Cocineros y Científicos ( 26 y 27 de enero 2009)
Quiero contarles que Mariana Koppmann, como presidente de la Asociación, está en España representándonos y dará una conferencia ¨Ciencia y Cocina, haciendo una receta como un experimento¨ que resumirá todo el trabajo que hemos hecho estos años junto a todos los curiosos moleculares que han participado de los talleres y de los encuentros que la asociación ha propuesto.
Les agradecemos muchísimo a todos los asistentes a las actividades de la asociación la participación activa en las mismas y celebramos el excelente clima que siempre se genera que nos permite aprender en una forma ¨rigurosa pero no solemne¨ ( ja!).
¡Todo nuestro apoyo para Mariana y un agradecimiento muy especial a ella por el esfuerzo personal que hizo para poder ir a representarnos!
Muchísimas gracias a Pere Castells y a todo su equipo por la invitación y por la hospitalidad ( prometo estar allí en el próximo!!)
Un abrazo
Silvia
Aquí va el programa completo del encuentro que se desarrolará en España el 26 y 27 de enero 2009:

2º Encuentro Cocineros y Científicos
ALÍCIA
“Lenguaje culinario/Lenguaje científico”
Món Sant Benet
26 y 27 de enero 2009
Les agradecemos muchísimo a todos los asistentes a las actividades de la asociación la participación activa en las mismas y celebramos el excelente clima que siempre se genera que nos permite aprender en una forma ¨rigurosa pero no solemne¨ ( ja!).
¡Todo nuestro apoyo para Mariana y un agradecimiento muy especial a ella por el esfuerzo personal que hizo para poder ir a representarnos!
Muchísimas gracias a Pere Castells y a todo su equipo por la invitación y por la hospitalidad ( prometo estar allí en el próximo!!)
Un abrazo
Silvia
Aquí va el programa completo del encuentro que se desarrolará en España el 26 y 27 de enero 2009:
2º Encuentro Cocineros y Científicos
ALÍCIA
“Lenguaje culinario/Lenguaje científico”
Món Sant Benet
26 y 27 de enero 2009
26 DE ENERO 2009
10:30-11:00 BIENVENIDA Y ACREDITACIÓN
11:00–11:30 PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS
“Léxico científico gastronómico, metodología de trabajo y otras propuestas para avanzar en el ámbito de la relación entre ciencia y cocina” Pere Castells
11:30-12:15 MESA REDONDA:
Terminología gastronómico científica “Gastronomía molecular, cocina molecular, ciencia y cocina, cocina tecnoemocional” Harold McGee, Davide Cassi, Mariana Koppmann, Joan Roca. Modera: Fernando Sapiña
12:30-13:00 “Ciencia y cocina. El lenguaje científico en las etiquetas” Claudi Mans.
13:00-13:30 "Lenguaje, metodología y problemática de la nanotecnociencia de los alimentos y sus implicaciones para el movimiento ciencia y cocina" Fernado Sapiña
(Ampliación nanoemulsiones Ester Jover)
13:30-14:00 "El lenguaje en la textura de los alimentos. Foco en crujientes".
Susana Fiszman
15:30 – 16:00 "Sabor y aroma" Jorge Ruiz
16:00 – 16:30 "Conceptos básicos en la evaluación de la textura de los alimentos”
Consol Blanch
16:30-17:00 "Ciencia y Cocina: haciendo una receta como un experimento"
Mariana Koppmann
17:00-20:00 Reunión del grupo INDAGA
27 DE ENERO 2009
10:00-12:00 REUNIONES POR GRUPOS para comentar y hacer propuestas relativas a los
documentos propuestos y exposiciones del día anterior.
“El lenguaje y la metodología culinaria enlazada con la científica”
Grupos de 6-10 componentes con los temas:
- Texturas
- Ingredientes y aditivos
- Procesos culinarios
- Composición y características de los alimentos
- Conceptos del Diálogo Ciencia y Cocina
12:30–13:30 Presentación de propuestas concretas a realizar en diferentes ámbitos.
Sesión General.
13:30–14:00 CONCLUSIONES Y CLAUSURA
10:30-11:00 BIENVENIDA Y ACREDITACIÓN
11:00–11:30 PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS
“Léxico científico gastronómico, metodología de trabajo y otras propuestas para avanzar en el ámbito de la relación entre ciencia y cocina” Pere Castells
11:30-12:15 MESA REDONDA:
Terminología gastronómico científica “Gastronomía molecular, cocina molecular, ciencia y cocina, cocina tecnoemocional” Harold McGee, Davide Cassi, Mariana Koppmann, Joan Roca. Modera: Fernando Sapiña
12:30-13:00 “Ciencia y cocina. El lenguaje científico en las etiquetas” Claudi Mans.
13:00-13:30 "Lenguaje, metodología y problemática de la nanotecnociencia de los alimentos y sus implicaciones para el movimiento ciencia y cocina" Fernado Sapiña
(Ampliación nanoemulsiones Ester Jover)
13:30-14:00 "El lenguaje en la textura de los alimentos. Foco en crujientes".
Susana Fiszman
15:30 – 16:00 "Sabor y aroma" Jorge Ruiz
16:00 – 16:30 "Conceptos básicos en la evaluación de la textura de los alimentos”
Consol Blanch
16:30-17:00 "Ciencia y Cocina: haciendo una receta como un experimento"
Mariana Koppmann
17:00-20:00 Reunión del grupo INDAGA
27 DE ENERO 2009
10:00-12:00 REUNIONES POR GRUPOS para comentar y hacer propuestas relativas a los
documentos propuestos y exposiciones del día anterior.
“El lenguaje y la metodología culinaria enlazada con la científica”
Grupos de 6-10 componentes con los temas:
- Texturas
- Ingredientes y aditivos
- Procesos culinarios
- Composición y características de los alimentos
- Conceptos del Diálogo Ciencia y Cocina
12:30–13:30 Presentación de propuestas concretas a realizar en diferentes ámbitos.
Sesión General.
13:30–14:00 CONCLUSIONES Y CLAUSURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)